La semama del 27 al 30 de Abril
A lo largo de la Semana Cultural del Instituto Juan Carlos I de Ciempozuelos se realizarán multiples actividades entre las cuales estará la proyección de varios Documenteles presentados a la I Edicción del Festival DOCU100 en 2008, los cuales seran debatidos por los alumnos de ESO y Bachillerato.
Etiquetas: Actividades Paralelas, I Festival, Programación
La tercera edición del Festival Internacional Cineposible de Extremadura entregó sus premios el pasado 28 de marzo en la gala de clausura que tuvo lugar a las 21.30 en el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo.
Todos los cortometrajes seleccionados por el festival y que estos días se han visto en las diferentes sedes, percibieron un premio de 600 €; además, el jurado destacó 6 trabajos a los que se les otorgó el trofeo LATIDO, creado por el artista extremeño Miguel Sansón.
El Jurado de Cineposible 2009 estuvo compuesto por Ana Martín Morán (Historiadora del cine), Amal Ramsís (Directora de cine), Juan Valentín Romero (Jefe de programas de Canal Extremadura TV) y Gilbert Nsangata (Director de Cine).
Premio Ciudad de Almendralejo al Mejor Cortometraje de Ficción
KASIA, de Elisabet Lladó (Bélgica) - Kasia tiene 13 años. Una tarde del mes de junio recibe una carta de su escuela: el año que viene pasará a la enseñanza profesional. Pero Kasia no está de acuerdo con esta decisión, que ya no está en sus manos.
Premio al Mejor Documental
THE ITALIAN DOCTOR, de Esben Hansen (Dinamarca) - Alberto Cairo es un doctor italiano que ha pasado los últimos 15 años de su vida ayudando a las víctimas de las minas antipersona en Afganistán.
Premio Pilar Bardem
CIKORJA AN’ KAFE, de Dusan Kastelic (Eslovenia) - Una sencilla historia sobre nuestra incapacidad para mostrar a nuestros seres queridos que nos preocupamos por ellos hasta que es demasiado tarde.
Premio Canal Extremadura TV
MANO DI FATA, de Fabio Scalzotto (Italia) - El duro día de trabajo de una madre, incluso el 8 de marzo, visto a través de las múltiples actividades que lleva a cabo su mano derecha.
Mención Especial “Mujer Creadora”
ROUGH CUT, de Firouzeh Khosrovani (Irán) - Los grotescos maniquís de plástico de la ciudad de Teherán, reproducciones inquietantes, que se han convertido en una metáfora de los cuerpos desfigurados y mutilados de mujeres. Los maniquís de mujer se modifican con el objeto de minimizar las características femeninas, como una advertencia enviada a las mujeres y a la sociedad iraní.
Por su parte, el Jurado de Proyectos, compuesto por Rut Gómez (Plataforma Audiovisual UNESCO), Mamen Briz (Guionista) y Samuel Martínez (Productor y montador), decidieron los dos proyectos que financiará Cineposible este año y que se estrenarán en 2010.
“El Jurado de Cineposible ha decidido otorgar el premio cortometraje de ficción al proyecto AL MARGEN DEL SUEÑO del brasileño Leornado da Silva Souza por su calidad cinematográfica, su viabilidad económica y por su acertado enfoque de algunos objetivos del milenio desde un punto de vista lúdico a pesar de la dura realidad que retrata -especialmente la infancia y el medio ambiente-; valorando, además, el deseo de implicar en el proceso creativo a las personas que viven esta realidad en su día a día así como el plan de distribución que quiere realizar exhibiciones públicas en los pueblos del Valle de la Miseria, la zona geográfica donde se desarrolla esta historia.”
EL PREMIO ESTÁ DOTADO CON 7.000 € PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO
“Por la excelente presentación del proyecto, por la originalidad de la historia, por ser una historia de mujeres, hecha por mujeres y por tratarse de una aventura que incluye a tres países: Perú, Costa Rica y Cuba, que enfatiza la importancia y riqueza de la co-producción en la creación audiovisual, el jurado Cineposible ha decidido otorgar el Premio al Mejor Proyecto Documental a Milagro Farfán y Marcela Esquivel por DEJA QUE YO TE CUENTE LA HISTORIA.”
EL PREMIO ESTÁ DOTADO CON 10.000 € PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO
—
Premio del Público (otorgado por los universitarios)
THE ITALIAN DOCTOR, de Esben Hansen (Dinamarca) - Alberto Cairo es un doctor italiano que ha pasado los últimos 15 años de su vida ayudando a las víctimas de las minas antipersona en Afganistán.
Etiquetas: Festivales, Noticias
Etiquetas: Festivales, Noticias
MEJOR FILM DOCUMENTAL
NOMINADOS:
- ‘Elle s’appelle Sabine’, de Sandrine Bonnaire
- ‘Hollywood, I’ll Sleep Over Tonight’, de Antoine de Maximy
- ‘The Beaches of Agnes’, de Agnès Varda
- ‘Tabarly’, de Pierre Marcel
- ‘La Vie moderne’, de Raymond Depardon
SINOPSIS


Etiquetas: Festivales, Noticias
Oscar para ‘Man on Wire’, sin duda otro premio cantado. El impresionante documento sobre el hombre que pasó de una a otra de las Torres Gemelas de Nueva York es de los que no se olvidan. El director ha hecho hasta un malabarismo con la estatuilla.
Etiquetas: Festivales
Y el ganador es...
Alicia en el País, de Esteban Larrain, se ha hecho con el Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película en la V Edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra.
Palmarés 2009:
- Gran Premio Punto de Vista a la mejor película: Alicia en el País, de Esteban Larrain
- Premio Jean Vigo a la mejor dirección: Mirages (Espejismos), de Olivier Dury
- Premio al mejor cortometraje: Lost world (Mundo perdido), de Gyula Nemes
- Mención especial del jurado: Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, de Yulene Olaizola
- Premio Especial del Público: Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, de Yulene Olaizola
Etiquetas: Festivales

Un caballo no es una metáfora



Cabinas





Etiquetas: Festivales
Qué es punto de vista
El Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista es un espacio para la celebración, el descubrimiento y el análisis del cine que se agrupa genéricamente bajo el nombre de documental.
Se celebra anualmente en la ciudad de Pamplona, y está organizado por el Departamento de Cultura y Turismo – Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra.
En 2009, el festival se celebrará del 13 al 21 de febrero.
El festival está abierto a todas las formas audiovisuales de la no ficción como el documental de autor, el documental de creación, el documental experimental o de ensayo, el cine-diario, o las obras realizadas a partir de materiales domésticos, huérfanos o reciclados.
Punto de Vista quiere ser un territorio de encuentro para los documentalistas que, de manera libre y experimental, exploran con su obra la capacidad del cine para registrar el tiempo y, como decía Jean Vigo, nos "abren los ojos y nos ayudan a ver más allá de las apariencias".
Atendiendo al espíritu de este autor cinematográfico, Punto de Vista es una invitación para los cineastas que ensanchan la percepción de la realidad a través de su mirada, de su punto de vista intransferible, y que entienden que el primero de los compromisos éticos del documentalista es el que tiene que ver con la propia forma cinematográfica.EDICIÓN 2009
Consulte la programación completa del festival y de sus diferentes secciones, a través de los siguientes enlaces:
*Programa de mano
*Programa de la Sección Oficial
*Retrospectiva La segunda vida de las imágenes
*Retrospectiva antológica de James Benning
*Ciclo de Peter Lynch
*Ciclo de Ben Rivers
*Programa de Heterodocsias / Cine Sin Fin
*Programa de Video / documentos con artistas
Etiquetas: Festivales, Noticias
Mejor cortometraje documental, Héroes. No hacen falta alas para volar de Ángel Loza.
Etiquetas: Festivales, Noticias
Cortometraje documental
-
Harraga
Patricia Hernández y Mario de la Torre
-
Héroes. No hacen falta alas para volar
Ángel Loza
-
La clase
Beatriz Martínez Sanchís
-
Soy Meera Malik
Marcos Borregón
-
Etiquetas: Festivales
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio